Del profundo silencio a la adoración de la cruz para un cristiano.
Del profundo silencio a la adoración de la cruz para un cristiano.

Del profundo silencio a la adoración de la cruz para un cristiano.

Del profundo silencio a la adoración de la cruz para un cristiano.



Juan Revilla.

Mientras los eruditos, letrados en las escrituras, tratan de determinar en donde murió Cristo, si en un palo o en una cruz, para el cristiano lo espera un profundo silencio, Cristo ha muerto, el silencio de María es el preámbulo para el cristiano, el cristiano interpreta con un profundo silencio el hecho más importante de su vida: ser redimido, salvado, me dirijo al cristiano pues hasta en nuestra celebración eucarística dice: Lc 22:20 “De igual modo, después de cenar, tomó la copa, diciendo: “Esta copa es la nueva Alianza en mi sangre, que se derrama por vosotros”. Por los que creen en Cristo como salvador, como Rey, como Dios, nuestra liturgia dice: será derramada por muchos, no, definitivamente no por todos, para quién no cree, ¿cómo será de alimento para él?, ¿cómo será de salvación sino no cree en la salvación?, no , no nos hagamos ilusiones esperando el último momento para creer, tal vez sea tan fugaz que no haya tiempo de nada.

Hoy Jesús muere desnudo como el desnudo de los altares de los templos de la Iglesia católica, sólo paños de color morado se ven cubriendo imágenes, un desnudo tan frio como el silencio que nos deja Jesús: “morí por ti”, “resistí por ti”, hay un profundo silencio en el corazón del cristiano, un improperio de Jesús hacía mí me dice: ¿QUÉ MAL TE HE CAUSADO, O EN QUÉ COSA TE OFENDIDO? RESPÓNDEME. Sólo hay silencio en el interior que no puede emitir ni siquiera un quejido, cierto ¿qué mal me has hecho?, ¡ninguno!, yo lo sé por eso callo, por eso no puedo más que decir: “Señor mío y Dios mío”, han quedado en el Gólgota tres cruces, pero la de en medio tienen algo especial, ahí se alcanza a ver la infinidad de culpas, delitos, pecados clavados, bañados en sangre, allí rastros de espinas clavadas en la madera a la altura de la cabeza que son muestra de la aceptación del pago de los pecados, profundas heridas han causado esas espinas, recuerdo de ese sufrimiento de ser el Rey de los judíos, de ser el mesías, de ser el Cristo, un rey que los judíos no aceptaron por miedo a que su pequeño imperio, su poder, sus riquezas, sus puestos en las sinagogas y en los puestos del sanedrín hubieran sido quitadas el por el mesías, ¿ahora si vas a restaurar a Israel?, ¿va ha venir Elías a restaurar todo?, lo mismo que antes ya vino el mesías y lo despreciaron: ¿PORQUE YO TE SAQUÉ DE EGIPTO, TU LE HAS PREPARADO UNA CRUZ A TU SALVADOR?. Una cruz que ahora aparece en la liturgia para ser adorada por el cristiano, ¡vaya qué estos católicos son idolatras, adoran una cruz!, el sacerdote se tiende en piso reconociendo esa pequeñez, tratando de mostrar un poco de lealtad y adoración después de la huida en desbandada; una larga fila para el cristiano que se acerca a esa cruz vacía, símbolo de nuestra redención, símbolo del cristiano, símbolo de aceptar a Jesús tomando nuestra cruz propia, símbolo del reconocimiento de salvación mediante el instrumento de la cruz, sin cirios, sin manteles todo vacio hasta las tres de la tarde que conmemora la hora de la muerte de Jesús, la pasión de Cristo nuestro Señor se cita en el evangelio de Juan, el momento en que ni el viernes, ni el sábado hay celebración eucarística porque ya Jesús nos deja la eterna celebración con el en la eucaristía, pero los salvados, los cristianos que creen son alimentado aun en viernes por Cristo y digo que creen porque unos son espectadores que sólo ven a la eucaristía como algo simbólico: ¿PORQUE YO TE GUIÉ CUARENTA AÑOS POR EL DESIERTO, TE ALIMENTÉ CON EL MANÁ Y TE INTRODUJE EN UNA TIERRA FÉRTIL, TU LE PREPARASTE UNA CRUZ A TU SALVADOR?, ni viendo creíste; hoy la adoración de la cruz para el cristiano será sellada con un beso, tal vez sea ofensivo para quién no cree, por esa razón muchos se condenan por no aceptar la salvación, la luz brilla en la muerte y no se acepta: Jn 3, 18-19: El que cree en él, no es juzgado; pero el que no cree, ya está juzgado, porque no ha creído en el nombre del Hijo unigénito de Dios. Y el juicio está en que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.

Hoy la adoración de la cruz en Cristo nuestro salvador es locura para el que busca conocimiento, y es escándalo para el busca prodigios, la cruz es motivo de salvación y fue levantada en lo alto con Cristo nuestro salvador, no es una serpiente de metal es una cruz donde se ofreció Cristo el hijo de Dios, el mismo Dios muere por la humanidad, por esa la liturgia dice: “MIRAD EL ÁRBOL DE LA CRUZ DONDE ESTUVO CLAVADO CRISTO, EL SALVADOR DEL MUNDO”.

Cruz que adoramos los cristianos, con brazos abiertos eres representado, más es la verdad que el Padre siempre espera al arrepentido, es verdad que el pecado tienen una cabida en el corazón de Cristo y una cruz para quién quiere ser cristiano para su vida diaria, si la abrazas con cariño será menos pesada y más llevadera con Cristo, si reniegas, será dura y letal, llorarás, gemirás y el peso será tan pesado que no caerás tres veces sino más de 77 veces, hoy ante la cruz puedes ver al salvador, que en el silencio del sepulcro medita si ha valido la pena de morir por nosotros, su amor será más grande pues está salvación será extendida por muchos que no son cristianos.

Acerca del autor

Temas relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.