
¿Qué significo la resurrección para Jesús?
Significó su victoria plena:
-Sobre el demonio como instigador del pecado
-Sobre el pecado como acción a la que el hombre se entrega libre y conscientemente
-Sobre la muerte como consecuencia de ese pecado.
Terminó venciendo al último enemigo, a la muerte, en su resurrección.
Significó llegar a la plenitud de su condición de Verbo Encarnado Porque sólo en la resurrección, la condición humana del Verbo divino asumió el estado o situación que en verdad le correspondía, asumida por el verbo. Antes de la resurrección, el Verbo estaba hecho hombre, sometido a la muerte quien es la vida rodeado de ignominia, aquél a quien se debe toda la gloria; restringido a la debilidad quien es en verdad omnipotente. En cambio al resucitar, el Verbo, fue encarnado en un hombre de condición triunfal, gloriosa…llegó a su estado normal y pleno…
Significó llegar a la comunión plena con Dios, comunión que, mientras era peregrino, no era plena: por eso habla de ha salido del Padre…y venido al mundo y por eso desde la Cruz grita por qué se siente abandonado por el Padre esa condición de peregrino del Verbo hecho hombre termina con la resurrección (simultánea con la Ascensión) por la que el Verbo hecho hombre vuelve al Padre…con su humanidad…
Significo la comunión más perfecta con los hombres porque antes de resucitar, estaba limitado por el lugar (no poder estar en dos lugares al mismo tiempo), limitado por el tiempo (necesitaba descansar, dormir…) y por la materia (no podía hacerse presente como Verbo hecho hombre en el interior de sus discípulos). Pero resucitando el Verbo quedó libre de trabas geográficas, cronológicas y materiales y pudo entrar en comunión con los suyos en cualquier lugar, en cualquier momento y hacerse presente en lo más íntimo del hombre, sin barreras materiales…
¿Qué significa la resurrección para nosotros?
Ante todo la posibilidad de entrar en comunión con Jesús resucitado en una profundidad, continuidad. La resurrección nos permite entrar en comunión con Cristo por encima del espacio el tiempo y la materia.
Un encuentro en el cual Cristo resucitado va transfiriéndonos su propia vida de resucitado.
Este encuentro va comunicándonos, poco a poco, su victoria contra el demonio, contra el pecado y un día, incluso la victoria sobre la muerte Jn. 6,40.
Poco a poco: nosotros nos pareceremos a Él mientras peregrinos, no es plena ni evidente nuestra condición de hijos de Dios, se manifestará recién en la resurrección (Col.3,11) Entonces seremos hombres plenos de verdad.
Esa resurrección de Cristo permitirá entrar en comunión perfecta con Dios, habremos llegado a la casa del Padre, lo veremos cara a cara (1Cor 13,12).
Y en comunión perfecta con los hermanos, sólo la asamblea celestial, sólo la comunidad de los resucitados tendrá efectivamente y definitivamente un solo corazón y una sola alma, esa comunidad de hombres resucitados y glorificados vivirá en unidad total, superadas todas las enemistades y diferencias….
Rom. 6, 4-19
Por este bautismo en su muerte fuimos sepultados con Cristo, y así como Cristo fue resucitado de entre los muertos por la Gloria del Padre, así también nosotros empezamos una vida nueva.
Esta gracia de Dios nos compromete a hacer el esfuerzo de vivir efectivamente como resucitados… Es el don de Cristo convertido en tarea del cristiano, haciendo vida mi bautismo, en mi hogar, trabajo, viviendo como verdadero cristiano, y dando testimonio del amor de Dios.