¿El comercio informal es para los pobres?
Mundo
Es día es especial: “día de reyes”, día en que la derrama económica será de bastante provecho para los fabricantes de juguetes y electrónica, de buena utilidad para los distribuidores o intermediarios, una regular ganancia para el comerciante informal, una buena ganancia para taxistas, ubers y para papas, padrinos, la satisfacción de brindarle un momento de ilusión a los pequeños y a la vez de mantener viva la tradición.
El comercio informal.
Una gran cantidad de comerciantes informales se instalaron rápidamente en las calles cerrándolas para ofrecer sus juguetes a la gente que se empezaba congregar para buscar que regalar, se adhirieron puestos de fruta, comida, y más , este momento nos trae a la mente lo que el gobierno federal actual quiere: “captar impuestos” de los que no pagan impuestos, primeramente hace su movimiento para controlar las tarjetas de crédito buscando discrepancias, segundo tratando de encontrar aquellos que deben de pagar impuestos y tercero, ahora el comercio informal puede ser su siguiente objetivo.
El gobierno federal recibió mucha ayuda de votos de asociaciones de comerciantes informales, ¿acaso se le ha olvidado?, según análisis de economistas el gobierno va a motivar a estos comercios informales a que regulen sus actividades para evitar el que se regrese del plástico al efectivo, esto nos conlleva a otra pregunta: ¿el comercio informal es para los pobres?, en este caso no, la venta de juguetes no solo atrajo a gente con bajos recursos, también reunió a gente con mayor poder e incluso a negocios formales a “poner” una sucursal informal para una mejor venta.
En cuanto a la gente que más frecuentemente está dentro del comercio informal, se visualiza la utilización de mucha gente que no tiene trabajo y que es una forma de cubrir sus necesidades, muchos compran sus productos con alguna distribuidora y día a día ofrecen directamente su producto, desde un dulce hasta equipo electrónico, hay distribuidores de bastante producto chino que sub arrenda a jóvenes, mujeres para la venta de esos productos.
El comercio informal puede justificarse desde el punto en que estos tienen una forma de ganarse la vida lícitamente, además de contribuir a generar un empleo, de ahí de nuevo viene la inquietud, ¿qué medidas va a tomar gobierno para captar más impuestos?
A unos cobija y a otros descobija.
Muchos tarjeta habientes usan sus tarjetas para comprar y vender, logrando ganarse la vida y con ello sacar adelante a su familia, con las nuevas disposiciones no le queda más que darse de alta o cancelar la tarjeta ya que incluso los beneficios de sacar algún bien a meses a para su familia queda ya limitado, ¿de qué sirve una tarjeta que hay que pagar al mes y todavía verse en discrepancia?, lo de la busca de dinero lavado se justifica, sin embargo es tema que el gobierno tiene que perfeccionar, recuerdo que unas personas eran amenazadas para que prestarán su cuentas para que se depositará lo de un secuestro o extorsión, pobres, utilizados por el crimen y ahora serán perseguidos por gobierno por discrepancias.
Por otro lado proteger al comercio informal para ganar votos es riesgoso ya que puede fomentar la introducción de productos chinos sin control y una competencia dura para los fabricantes mexicanos, así que es todo un show lo que se avecina con la captación de impuestos para lograr sus metas que busca gobierno, será muy pobre consolarse con el pago de plaza.
Motivar a pagar impuestos.
Hace varios meses se encargaron unos productos para reformar una casa, la compañía de donde se compró el producto era de E.U e inmediatamente pidieron la cuenta con datos fiscales para su facturación, datos que no se proporcionaron y ellos argumentaban: ¿cómo es posible que no tengan una cuenta fiscal con semejante movimiento?, con esto quiero decir que muchos mexicanos no tienen la cultura de pagar impuestos, sus ventas y compras son de contado, por esta razón nos preguntamos: ¿cómo motivar a los del comercio informal?
Un persona física paga más que una moral, tan solo pagar 30 pesos de 100 ya es difícil, eso es lo que gobierno se lleva, muchos comerciantes informales no crecen o abren más pequeños puestos porque ellos no pueden expedir un comprobante fiscal de tal manera que no se compra el producto por muy barato que sea al no tener como justificar la compra, ¿será bueno que paguen el 20% de impuesto la informal para hacerse formal?
Podemos concretar:
2020 tiene el reto para todos, 1) el gobierno de instrumentalizar la forma de motivar al ciudadano a pagar impuestos; 2) los comerciantes informales de regularizar su informalidad con buenos beneficios que ofrezca el gobierno; 3) de generar una cultura fiscal que genere mejores proyectos de vida al ciudadano; 4) que el gobierno pueda lograr sus proyectos que ha plateado en su plataforma de trabajo y por último 5) el comercio informal no es exclusivo de los pobres, es de todo aquel que no encuentra la forma de poder subsistir en trabajos donde los salarios son parcos e insuficientes.