Laicos compartiendo la fe.
En este apartado tratamos temas básico de nuestra fe desde el punto de vista laico.

El fiat del hombre ilusión o realidad.
Estamos celebrando la navidad, la natividad de Jesús en la humanidad, el sentido se pierde cuando pensamos en el nacimiento biológico, más bien es el nacimiento en medio de la humanidad, en medio de la historia de los hombres.

La disyuntiva de los matrimonios jóvenes para tener hijos.
Estamos ante una propuesta de ley que se ha introducido en la cámara de senadores y diputados, propuesta que busca evitar, prohibir, menoscabar, restringir que los padres de familias o instituciones traten de orientar la sexualidad de según persona (hijos), es decir, propone cárcel a quienes tratan de llevar a sus hijos con profesionistas a corregir o reafirmar su sexualidad.

Jesús nos pone los pies en la tierra a los servidores Mc 9, 29-36.
Un tema que se comparte en: “laicos compartiendo la fe” de baste interés dentro de los grupos apostólicos y que tomando la palabra santa a través del evangelista San Marcos 9, 29-36, llevaremos el desarrollo de este tema titulado: Jesús nos pone los pies en la tierra a los servidores. la invitación por parte de Jesús a no levitar creyendo que somos lo máximo en los ministerios de las parroquias

La madurez de la fe dará respuesta de quién es Jesús.
En el proceso de madurez de la fe, el hombre va encontrando los suficientes elementos para dar respuesta a las preguntas que día con Jesús nos hace. Los mismo discípulos y nos agregamos a ellos dijeron: Ellos le contestaron: «Unos, Juan Bautista; otros, Elías; y otros, uno de los profetas.»

Los bautizados, los confusos, los dispersos, los alejados, prioridad de la misión.
Tanto la conferencia episcopal de Aparecida, así como cada PDP (Plan diocesano de pastoral) de cada país, avanzan en su parte central sobre el discipulado y el apostolado de los fieles. La misión que es la parte activa y accionaria que se concreta en llevar a Jesús a los hermanos que necesitan de él

La voz que no puede dejar de gritar. Audio.
La Iglesia católica celebra el nacimiento de San Juan bautista. Personaje de suma importancia en el misterio de la salvación. Hoy tratamos aspectos básicos en el desarrollo de un hombre que se adapta perfectamente bien a nuestra sociedad. Tres puntos elementales son los que se abordan: (1) la figura del bautista y el impacto en el fiel católico; (2) los católicos que no pueden dejar de gritar como Juan bautista y tercero: el impacto en la sociedad como fieles que deben de cumplir un papel de acción profética

Evangelizar y no convertirse en vendedores ambulantes de revistas. Audio.
La Iglesia durante casi 2000 años ha desarrollado en base a la tradición dejada por Jesús y las primeras comunidades, métodos de evangelizar que han sido efectivos en el momento de difundir la fe y llevar a conocer a Jesús así como su doctrina.

El reto de muchos católicos a romper el capullo.
Hoy en nuestra sección laicos compartiendo la fe, tenemos un tema de bastante interés, un tema que nos conduce a analizar porque muchos católicos no más de sí, quizá ¿por qué se han metido en un capullo?, ahí están a gusto, cómodos, sin que se les exija y ni mucho menos sin esforzarse en la vida católica.

Jesús no necesita viralizarse sino vivirse.
Estamos viviendo un fenómeno donde según el juicio del mundo: “un hecho se da a conocer rápidamente en algún medio”, aunque ese hecho carezca de valor constructivo, de beneficio etc. Es una ola que se tiende a sujetar en la vida de los hombres que lo usan como un complemento de su vida, aunque no deje nada de utilidad para crecer.

Vigilia pascual, borrón y cuenta nueva ¡aleluya! pregón pascual.
Estamos ante la madre de todas las celebraciones en la Iglesia: “la vigilia pascual”. En ella los cristianos se unen para celebrar y recoger los frutos de la salvación, los logros por la redención del hombre, esa unión con Dios para gozarse y clamar victores por su triunfo sobre el mal, sobre el pecado, sobre las tinieblas, sobre la esclavitud, sobre la injusticia.
Comentarios recientes