SALUD PARA EL CORAZÓN, DA, SIN ESPERAR NADA. Rosa María Ordaz.
SALUD PARA EL CORAZÓN, DA, SIN ESPERAR NADA. Rosa María Ordaz.

SALUD PARA EL CORAZÓN, DA, SIN ESPERAR NADA. Rosa María Ordaz.

SALUD PARA EL CORAZÓN, DA, SIN ESPERAR NADA

(Por Rosa María Ordaz)


* Juan 10:18 Yo, doy mi vida para tomarla de nuevo. Nadie me la quita, sino que yo la doy de mi propia voluntad.

Pamplona España, el pasado 7 de junio la Universidad de Navarra celebró la investidura de 139 doctores de 22 países. La Doctora en medicina y cirugía María Dolores Odero fue la encargada de abrir la ceremonia de los diplomados, con un emotivo discurso de agradecimiento y despedida, a esta nueva generación de investigadores; en las facultades de Teología, Medicina, Derecho, Filosofía, Psicología, Derecho Canónico, Comunicación etc.

Atrajo grandemente mi atención, algunas palabras de la profesora e investigadora Odero, del departamento de Bioquímica y genética del Campus Universitario de Navarra, quien además realizó un fellow en la sección de hematología y oncología en la Universidad de Chicago; centrando su interés en la biología molecular de las leucemias agudas. He descrito una pequeña parte de su dimensión científica, para confirmar desde la óptica médica, el título de mi artículo. Dolores compartió con todos los que asistimos a este acto académico, algunas de sus valiosísimas experiencias en su vasto campo; entre ellas: su dialogo con una Catedrática investigadora a quien le preguntó: – Qué sugería ella, como el mejor antídoto para la salud del corazón -. La respuesta de la científica fue impactante, “da sin esperar nada a cambio”. En lo particular para una servidora, la frase, me llevo a trascender el resultado de poner en práctica esta maravillosa virtud en sus diferentes sentidos y particularidades, desde la perspectiva económica, pasando por la generosidad del desprendimiento en las cosas materiales, a, el tiempo en el servir, en el amar, escuchar, dar, en toda nuestra extensión humana. Incluye sobre todo el ámbito familiar, laboral, académico, religioso; sintetiza un entorno social al cual, doy lo mejor de mí, sin esperar nada a cambio.

Grandes pensadores, filósofos, escritores, humanistas, teólogos, científicos; coinciden en sus disertaciones con relación al origen de enfermedades en el hombre: el factor genético, malos hábitos alimenticios, promiscuidad en prácticas morales, falta de orden, disciplina y ética en lo ordinario. También apuntan a la parte emocional; en ella, los apegos, los cuales originan, egoísmo, control, victimismo, inseguridades, miedos, una concatenación de patologías emocionales; cuyo umbral se gestan desde el seno familiar y materno. Lo anterior descrito nos habla de una falta de libertad interior; una auténtica educación en virtudes, me refiero a las experimentadas por las vicisitudes de la propia existencia, aquellas que nos forjan con una filosofía de vida cuya riqueza transforma nuestro espíritu en humildad.

La respuesta de la científica fue muy profunda, como muchas de las palabras de Jesús; “nadie me quita la vida, yo, la doy libremente”. El donarnos con esta libertad en nuestra longitud humana, nos orienta a una vida Sana y esplendorosa, desde el alma; hasta nuestro ser biológico, psíquico, físico y social.

Mayores informes, www.grandezaydignidad.org , ordazrosamaria@gmail.com, You Tube Rosa María Ordaz, IVOOX Rosa María Ordaz, Facebook Rosa María Julia Ordaz, You Tube Rosa María Ordaz “el esplendor de la palabra” You Tube Rosa María Ordaz “mundo católico”

Acerca del autor

Temas relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.