La habladuría e ignorancia de católicos en caso de “Amazonía”.
La habladuría e ignorancia de católicos en caso de “Amazonía”.

La habladuría e ignorancia de católicos en caso de “Amazonía”.

La habladuría e ignorancia de católicos en caso de “Amazonía”.

Vaticano.


En estos días nos llegó constantemente publicidad, acerca de que el Papa Francisco había aceptado que los sacerdotes se casaran en la Iglesia católica, muchos entraron en pánico y empezaron a dar su opinión, entraron en habladurías y la ignorancia se apoderó de ellos, comenzando a esparcir la noticia por medio de las redes sociales sin verificar, sin investigar, sin leer, simplemente basado en unas imágenes hechas en power point o escritos hechos por algún radical, que quizá ni viva verdaderamente su fe o lo hizo según su sentir sin argumentar porque lo difunde.

La verdad es que muchos católicos que no “practican la fe” son los primeros que hablan porque así justifican el no practicar la fe, por otro lado los medios sensacionalistas y aquellos anti-iglesia que quisieran que cayera, sin embargo, el buen fiel y la excelente practica del catolicismo, invita a investigar, leer, informarse antes de “hablar de temas tan delicados”, porque el celibato sacerdotal es un tema súper delicado y más el que ya se diga que los sacerdotes se pueden casar, queridos hermanos, ese rublo hasta este momento está intacto.

La realidad.

Primer punto- Se empezó a visualizar por el Papa Francisco la posibilidad potencial de ordenar algunos varones casados, pero no cualquier casado, con características específicas que más adelante se describen. El papa Francisco había dicho antes que consideraría la posibilidad de hacer la ordenación viri probati en áreas remotas y aisladas donde se dificulta gravemente o no hay acceso a los sacramentos. ¿Qué significa viri probati?, significa hombres probados en la fe, expresión tomada de la epístola de san Clemente 44,2, que retoma el concilio vaticano II en la constitución LG 20, y que respaldados por la sagrada escritura como columna, Pablo se reconoce y reconoce a hombres probados: 1Ts 2:10   Vosotros sois testigos, y Dios también, de cuán santa, justa e irreprochablemente nos comportamos con vosotros, los creyentes.

Segundo punto- El derecho canónico concentra esa experiencia y se refiere a hombres casados que pueden ordenarse sacerdotes en ocasiones “extraordinarias”. Para esta zona de Amazonía que es compleja su situación para ser formados, crecer en la fe y vivir la vida sacramental se da esta posibilidad. ¿Qué es la zona de Amazonía?: Es una vasta región de la parte central y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenta del rio Amazonas, además de que se agregan por sus parecidas características las adyacentes regiones de las Guayanas y el Chaco.

Tercer punto- Una vez profundizando la situación difícil de la región de Amazonía, la iglesia católica romana abrió el 17 de junio la puerta a que “varones casados” de “edad avanzada”, maduros en la fe, enraizados en un cristianismo y profundizados en la fe de la Iglesia puedan acceder al sacerdocio con tal de cumplir las necesidades de personas indígenas y católicas que viven en áreas remotas de la Amazonía y de la tremenda dificultad de su crecimiento en la fe y vida sacramental. Estos son muy distintos al ordenamiento de diáconos permanentes en la Iglesia.

La necesidad.

No es capricho o ceder a la presión que se ha ejercido constantemente para que Iglesia católica romana permita a los sacerdotes casarse, más bien es una necesidad vital para nuestros hermanos que viven en estas zonas difíciles, con ello, la propuesta en el Vaticano prevé responder a la escasez de sacerdotes en esa región, de tal modo que con la ordenación de viri probati, se pueda cubrir la mayor parte de esa necesidad urgente, con esa excepción al requisito del celibato, sin este requisito se espera que varones de esa región conocidos por la población sean aceptados, de tal modo, la captación de varones “bien probados” puedan suplir esa escasez en esa región. La gente dedicada al estudio de estos aspectos eclesiásticos sugieren lo siguiente:

ante la preocupación de tradicionalistas— que se daría un paso para que hombres casados también puedan practicar el sacerdocio en otras partes del mundo.

Es normal que se pueda pensar en que al aceptar esa ordenación extraordinaria, sea el primer paso para que todos los sacerdotes pidan casarse, pero si el derecho canónico lo contempla, es que la misma unción del Espíritu santo inspira en nuestra vid, en la Iglesia y se puede afirmar que esto es de Dios.

El problema de falta de sacerdotes abre la posibilidad de ordenación de diáconos, también en este caso viri probati es una acción elemental de “casados probados” y la apertura activa de laicos en las parroquias, no solo la región de Amazonía, sino también una enorme cantidad de zonas rurales donde la formación, la falta de educación en fe, la falta del sacerdocio y la dificultad para la vida sacramental que se limita y se concentra solo mensualmente, lo que deja a merced del a estos hermanos de que se evangelicen por grupos radicales y religiosos.

¿Qué podemos hacer como Iglesia?

-Motivar la vida religiosa y sacerdotal desde nuestras familias.
-Apoyo económico a los seminarios y congregaciones.
-Formarnos mejor en la fe para ayudar a otros.
-Incrementar el sentido misionero.
-Apoyar propuestas verdaderamente urgidas por el Espíritu santo.

¿Que no hacer?

-No dedicarnos a criticar solamente.
-Informarnos, leer, verificar, investigar antes de correr una supuesta acción de la Iglesia.
-No dejarnos llevar por la información torcida de redes sociales.
-Rechazar toda aquella supuesta noticia escandalosa.

Aprovechar este tipo de información sensacionalista para agudizar las virtudes de análisis de los tiempos, del cuidado de la doctrina, del estudio de la sagrada escritura, el crecimiento de la liturgia y la profundización en la vida sacramental, de este modo se rechaza torcida información y se filtra calidad veraz de acciones de la Iglesia.

Acerca del autor

Temas relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.