Palabra de Dios 10 de Mayo del 2025. SAN JUAN DE ÁVILA,  Presbítero y Doctor de la Iglesia.

Palabra de Dios 10 de Mayo del 2025. SAN JUAN DE ÁVILA, Presbítero y Doctor de la Iglesia.

Palabra de Dios 10 de Mayo del 2025. SAN JUAN DE ÁVILA, Presbítero y Doctor de la Iglesia.

Evangelio del dia.

PRIMERA LECTURA.

Libro de los Hechos de los Apóstoles ( 9, 31-42 )

En aquellos días, las comunidades cristianas gozaban de paz en
toda Judea, Galilea y Samaría, con lo cual se iban consolidando,
progresaban en la fidelidad a Dios y se multiplicaban, animadas
por el Espíritu Santo.
Pedro recorría toda la región y una vez fue a visitar a los fieles
que vivían en Lida. Ahí encontró a un hombre, llamado Eneas,
que tenía ya ocho años de estar en cama, paralítico. Pedro le dijo:
“Eneas, Jesucristo te da la salud. Levántate y tiende tu cama”.
Eneas se levantó inmediatamente; y todos los habitantes de Lida
y de la llanura de Sarón que lo vieron, se convirtieron al Señor.
Había en Jafa, entre los discípulos, una mujer llamada Tabitá
(que significa “gacela”), la cual hacía infinidad de obras buenas y
repartía limosnas. En aquellos días cayó enferma y murió. Lavaron
su cadáver y lo tendieron en una habitación del segundo piso.
Como Lida está cerca de Jafa, los discípulos, sabiendo que Pedro
estaba allá, enviaron dos hombres para suplicarle que fuera a
Jafa sin tardar. Pedro fue con ellos. Tan pronto como llegó, lo
condujeron a la habitación del segundo piso. Allí lo rodearon todas
las viudas, llorando y mostrándole las túnicas y los vestidos que
Tabitá les había hecho, cuando aún vivía.
Pedro mandó salir a todos, se postró de rodillas y se puso a
orar; luego, dirigiéndose a la muerta, dijo: “Tabitá, levántate”.
Ella abrió los ojos y al ver a Pedro, se incorporó. Él la tomó de la
mano y la levantó; llamó a los fieles y a las viudas y se la entregó
viva. Esto se supo por toda Jafa y muchos creyeron en el Señor.

Palabra de Dios.

SALMO.

Salmo ( 115 )

R. ¿Cómo le pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho?
Aleluya.

¿Cómo le pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho?
Levantaré el cáliz de salvación e invocaré el nombre del Señor.
Cumpliré mis promesas al Señor ante todo su pueblo. A los
ojos de Dios es muy penoso que mueran sus amigos.
R.

De la muerte, Señor, me has librado, a mí, tu esclavo e hijo
de tu esclava. Te ofreceré con gratitud un sacrificio e invocaré
tu nombre.
R.

EVANGELIO.

Evangelio según san Juan ( 6, 60-69 )

En aquel tiempo, muchos discípulos de Jesús dijeron al oír
sus palabras: “Este modo de hablar es intolerable, ¿quién
puede admitir eso?”
Dándose cuenta Jesús de que sus discípulos murmuraban,
les dijo: “¿Esto los escandaliza? ¿Qué sería si vieran al Hijo del
hombre subir a donde estaba antes? El Espíritu es quien da la vida;
la carne para nada aprovecha. Las palabras que les he dicho son
espíritu y vida, y a pesar de esto, algunos de ustedes no creen”.
(En efecto, Jesús sabía desde el principio quiénes no creían y
quién lo habría de traicionar). Después añadió: “Por eso les he
dicho que nadie puede venir a mí, si el Padre no se lo concede”.
Desde entonces, muchos de sus discípulos se echaron para
atrás y ya no querían andar con él. Entonces Jesús les dijo a los
Doce: “¿También ustedes quieren dejarme?” Simón Pedro le
respondió: “Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida
eterna; y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de
Dios”.

Palabra del Señor.

SAN JUAN DE ÁVILA.

Nació el 6 de enero de 1500 en Almodóvar del Campo, Ciudad
Real. Cuando contaba treinta años se ordenó sacerdote y
estaba a punto de viajar a México cuando el obispo de Sevilla
lo animó a permanecer en España para impulsar las misiones
populares. Destacó por la calidad de su doctrina y la sabiduría
de sus consejos, en unas circunstancias en las que la Iglesia y
la sociedad del siglo XVI necesitaban guías experimentados
que las renovaran, a la luz de las enseñanzas del Concilio de
Trento. Falleció en Montilla, Córdoba, el 10 de mayo de 1569.
Fue beatificado por León XIII en 1894 y canonizado en 1970
por Pablo VI. En 2012 Benedicto XVI lo proclamó Doctor de la
Iglesia y en 2021 el Papa Francisco estableció su celebración
como Memoria.

Acerca del autor

Temas relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.