Catecismo del Sagrado Corazón de Jesús III. La Hora Santa
12.- ¿En qué consiste la Hora Santa?
Consiste en una hora de oración mental o vocal, la noche del jueves al viernes, en unión con Jesucristo nuestro Señor, triste hasta la muerte en su agonía del Huerto de los Olivos.
13.- ¿Cuáles su origen?
Esta piadosa práctica tiene su origen en las palabras dirigidas por el Corazón de Jesús a Santa Margarita María: “Para acompañarme en aquella mi humilde oración que ofrecí entonces a mi Padre en medio de tantas angustias, te levantarás de las once a las doce de la noche del jueves al viernes para postrarte una hora conmigo, rostro en tierra.”
14.- ¿Cuáles son los fines de este piadoso ejercicio? Son los siguientes:
a) Mitigar de algún modo la amargura que experimento Jesús en su agonía por el abandono de sus Apóstoles.
b) Pedir misericordia por los pecadores.
c) Orar por los agonizantes y por los afligidos.
d) Movernos a un vivo dolor de nuestros pecados, causa de la angustia mortal de Cristo.
15.- ¿Cómo debe practicarse la Hora Santa?
Puede practicarse en común o en privado, ante el Santísimo o en su propia habitación. En su esencia se reduce a compenetrarse de los sufrimientos del Corazón de Jesús en su Agonía, en su Pasión, y de parte de los pecadores condoliéndose y dándole gracias. Las personas inexpertas en la oración mental pueden hacer el Vía Crusis, rezar el Rosario con los misterios dolorosos, las letanías del Sagrado Corazón o del Santo Nombre de Jesús, cinco Padre nuestros, Ave Marías o Glorias a las cinco Llagas, etc.…